
Miami, Diciembre 10 de 2015
(Prensa VAF) En conmemoracion al Día Internacional de los Derechos Humanos, Venezuela Awareness realizo un emotivo acto para rendir honor a las víctimas venezolanas, donde se escucharon sus testimonios de esas heridas que siguen abiertas y luchan por cerrarse.
Además, Venezuela Awareness insistió en la necesidad de una Ley de Amnistía para que los 95 presos políticos regresen a sus hogares y el futuro para alcanzar la justicia para los caídos venezolanos
Una vez se escucharon las historias de las víctimas, se hicieron entrega de reconocimientos.



A continuacion, los testimonios compartidos:
Chepa, la viuda de Rodolfo González, “El Aviador”.
Esa noche del 12 de Marzo del 2015 fue terrible. Yo dormía cuando a la 1am y sonó mi celular, esa llamada me despertó. Era la novia de un preso político recluído en SEBIN con mi esposo Rodolfo. Ella quiso decirme algo pero yo no sabía lo que ocurría, por lo que ella respondió: ”Ahh no, no, no pasa nada, olvídalo”.
Traté de nuevo de dormir y a los 5 minutos suena de nuevo mi teléfono, era la familia de mi esposo Rodolfo desde Estados Unidos: ”Algo está pasando en el SEBIN, parece que es con Rodolfo y por ahí están diciendo que hay una ambulancia, que hay un problema, averíguate qué pasa”.
Me paré de mi cama, llamé a mi hija y le dije lo que estaba pasando. Entré en la red twitter y ahí me enteré lo que estaba pasando, leía que mi esposo, Rodolfo, se había ahorcado en su celda para prevenir que los muchachos presos por estar en los campamentos o por protestar igual que el, fueran trasladados al amanecer a una penitenciaria. Todos ellos serían trasladados por orden de la fiscal Katherine Harrington. Rodolfo pensó que los muchachos no aguantarían la dureza de la penitenciaria y lo quiso evitar quitándose su vida.

A mi me dió un estado de crisis porque leía en twitter: que si había muerto, que no se murió, se decía que había una ambulancia en la puerta del SEBIN.
Yo me puse muy mal, estaba en crisis, por lo que mi hija Lisbeth me dijo: ”Mama, si a mi papá le paso algo, y si te pasa algo a ti, qué vamos a hacer?” Por lo que me hizo tomar una pastilla para calmarme. Me autocontrolé por mis hijas y traté de descansar hasta las 5am. Si hubiese ido antes al SEBIN, no me iban a dejar pasar.
Mis dos hijas y yo llegamos al SEBIN a las 5:30am y fuimos a la entrada, explicamos lo que estaba pasando con mi esposo. No me dejaron pasar y me dijeron que no sabían nada. Me quedé esperando a las puertas del SEBIN. No había ambulancia en la entrada, me di cuenta que era mentira lo que corrían por twitter.
Pasó un rato cuando se dio la orden en la entrada del SEBIN, que me dejaran pasar. Así entre al SEBIN-El Helicoide, me dijeron que subiera a una sala que queda a la entrada de El Helicoide y ahí vi a una fiscal de Derechos Fundamentales, y vi a los custodios del SEBIN, todos con caras largas. Al verlos me di cuenta que los rumores que había leído en twitter eran ciertos. En el grupo, había una custodio que yo conocía de pasar meses visitando a mi esposo, me le acerqué y le pregunte: ”Dime que no es verdad lo que están diciendo”, y ella me miro con cara de que si, que era verdad.
Yo tenía el temor que pudiera ser verdad, pero hasta que no me lo dijo, no acepté que Rodolfo se había suicidado en su calabozo en el SEBIN.
Todos los custodios me miraban con cara de tristeza, de pena, otros tenían cara de querer llorar.
Mi hija Ibeth pidió e insistió que la dejaran ver a su papá y la tuvieron que dejar pasar. Mi hija pasó y yo no quise, pero escuchaba desde donde estaba el llanto de mi hija y sus palabras mientras veía a Rodolfo: ”Papá, por qué te fuiste?Por qué no esperaste? Y seguía escuchado su llanto.
Cuando salió de ver a su papá, no paraba de llorar.
Esto es lo más doloroso que he vivido que no podré olvidar nunca: la partida de mi esposo Rodolfo, conocido como “El Aviador”. No olviden nunca a mi esposo. Todos los estudiantes y personas lo querían mucho. El es un ángel que nos está cuidando allá arriba.

Soy el preso politico Leonel Sanchez Camero.
Soy el creador de la cuenta en Twitter @Anonymuswar desde el año 2013. A raíz del sesgo a los medios de comunicación en Venezuela, el Twitter se aceleró en crecimiento, desde allí comienza mí cuenta a crecer.
En el momento que estallan los sucesos en febrero del 2014, un grupo de twitteros empezamos a informar al mundo lo que estaba sucediendo… En vista de que mí cuenta era muy fuerte, el Gobierno le notifica a Conatel que ordene al Sebin que me detengan y metan preso.
Corpoelec llego a mi casa un día antes de mi detención la cual desconocía, tenían de excusa ver el medidor y hacer una encuesta. En realidad eran funcionarios del Sebin verificando que estaba yo en la casa. También recibí una llamada de El Banco Bicentenario para ofrecerme un crédito que por supuesto, era la inteligencia que me monitoreaba.
Era un dia19 de agosto del 2014 a las 11:45 de la noche, cuando un comando del Sebin con aproximadamente 50 funcionarios, destrozan la puerta de mi casa y la allana con la fiscal numero 20 Nacional Katherine Harrintong quien aprovechaba de aplicar psicoterror a mi madre. Me capturan y me trasladan a la Brigada del Sebin de Barinas
Al siguiente día me presentan en los tribunales de Barinas y me acusan de instigación al odio, ultraje, delitos cibernéticos, insulto a funcionario público y conspiración que es el delito que me priva de libertad.
Al día siguiente en el SEBIN Barinas, me encapucharon, me interrogaron bajo amenaza de torturarme con corriente. Me amenazaron con una pistola con la que me apuntaron para que grabara un vídeo para que dijera la verdad, que si quería matar a la madre de Diosdado cabello.
Después me colocan una capucha negra y me toman fotos. Me montan en un avión custodiado de funcionarios del SEBIN y en el avión se viene la fiscal Harrington hablando conmigo y me pide que trabaje para el Sebin y Diosdado Cabello. Le dije que no, que no trabajaría para ellos, que tenía mis principios y valores.
Aterrizamos en el aeropuerto Caracas donde habían muchas patrullas que me esperaran y fui trasladado hasta El Sebin Plaza Venezuela al que sería mi calabozo en la conocida “la tumba”
Allí dure un mes incomunicado, sin que nadie me viera, no me dejaban afeitar
Luego del mes en la tumba me pasan al Sebin El Helicoide y dure cuatro meses sin recibir visitas
Hasta el día de hoy que sigo preso donde llevo un año y cuatro meses. Permanecí como 8 meses sin llevar sol ya ahorita si a veces me sacan a llevar sol
Nadie nos ha ayudado
Mi nombre es María Eugenia Tovar
El 19 de Febrero del 2014 me encontraba en la clínica Guerra Méndez de Valencia, Estado Carabobo.
En horas del mediodía ya sabía que La Niña había perdido la vista , mas no me importaba pues yo la iba a cuidar y no le faltaría nada, ella paso la noche ella en terapia intensiva yo afuera caminaba de un lado a otro.
En la mañana frente a la puerta de terapia intensiva, salió la doctora y fue cuando me dijo que no había mejoría alguna, en pocas palabras que me preparara para lo peor. Yo seguí confiando en Dios…
Pero Llego mi tía y me dijo: “Hija, déjela ir, es más duro que su muchachita este sufriendo tanto! Entre y háblele…dígale que usted va a estar bien, que se vaya tranquila.”
Fue entonces cuando entré por segunda vez con Cristian, mi hijo menor, a la sala de terapia intensiva y vi a mi hija Génesis, su color era diferente, estaba con un tono amarillento. Detrás de nosotros estaban los doctores y también las enfermeras, entonces pregunte que por qué ella estaba de ese color y el doctor me dijo que sus órganos se estaban colapsando
Fue entonces cuando tomé su mano, la besé y le dije: “…Vuela pequeña, no tengas miedo, mama es fuerte y estaré bien, te amo …”
Y fue entonces cuando el aparato que marcaba su ritmo cardiaco comenzó a bajar …….. Jamás podré olvidar ese momento.
Y ella se fue
Giovanna Medina
En el mes de febrero de 2014, ocurrían detenciones, restricciones y hasta torturas por lo que junto a un equipo, construí una campaña denominada imyourvoiceVenezuela y luego SOS Venezuela la cual consistió en movilizar personas alrededor del mundo para que unieran sus voces en contra de las injusticias. Sin esperarlo, esta campaña que dio la vuelta al mundo, todo con el ánimo de luchar por mi país y prender una alarma en países donde si existe el periódico y canales de noticia con oídos. Mi mama me advirtió sobre el peligro que corría haciendo una campaña en contra de la voluntad del gobierno. Yo pensé que estaba fuera de moda la censura y que no podían parar nuestra voz, por simplemente querer protestar ante las violaciones de derechos humanos de los jóvenes.


Tengo muchísimas anécdotas funestas vividas durante los casi tres años que lleva injustamente privado de libertad mi esposo Victor Manuel García Hidalgo, Periodista- Editor de Infocifras. No puedo dejar de resaltar, que esta situación ha originado la quiebra de la Empresa Encuestadora, que representaba el sustento familiar, perdimos nuestra vivienda y actualmente vivimos arrimados en casa de mi mamá.

He visto con dolor de madre a nuestro único hijo adolescente pasar por estados de ánimo que varían desde la más absoluta tristeza e infelicidad a la más extrema indocilidad, por no comprender la injusticia a la que ha sido sometido su Padre y Mejor Amigo. Y en particular, nunca olvidaré la nefasta experiencia de los diez meses durante los cuales a Victor Manuel lo mantuvieron recluido en la Cárcel de Yare 3 en el 2013, la cual se encuentra retirada de Caracas a poco menos de dos horas, lugar donde lo visitaba una vez por semana y debido a que la Guardia Nacional y los custodios de Ministerio de Prisiones no me podían someter a las infames requisas a las que someten al resto de las mujeres, por mi condición de Abogado; sin embargo, me obligaban dejar mi vehículo y subir caminando por una empinada carretera de 2Kilometros, desde la entrada del penal, hasta la torre donde me esperaba mi esposo.
Dicha caminata la hacía bajo el sol inclemente o la lluvia incesante de ese día en los Valles del Tuy, con aproximadamente 45 Kilos de peso en las bolsas donde le llevaba sus alimentos, medicinas, ropa limpia y demás provisiones cada semana; a veces sentía que me desmayaría en la más absoluta soledad por el recorrido de esos interminables 2000 metros, con mucha carga, sed y en presencia de los olores nauseabundos de las cloacas de la cárcel. Luego, despedirlo tras las rejas y bajar llorando hasta la próxima vez. Realmente se vive un “infierno”, siendo Preso Político o familiar de estos.
DISENTIR NO ES DELITO. LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLITICOS VENEZOLANOS Y SUS FAMILIARES.
Carlos Salazar, hermano de la Capitan Laidet Salazar

Los besos de una madre.
Suena mi celular, enseguida salta mi corazón al ver que es un número del código 051 (Barquisimeto, Estado Lara). Es mi hermana, la Capitana Laided Salazar condenada por un tribunal militar a 8 años y 7 meses de prisión por instigación a la rebelión llamando desde la Cárcel Fénix. Su voz siempre tan fuerte y segura me saluda con un –hermanito, viejito! ¿Cómo estás?; evitando que se me quiebre la voz le respondo -bien vieja aquí luchando con todo, como estas tú? –Viejo me dejaron llamar 5 minutos para avisarles que pueden traer a Rafaelito este Sábado porque la Directora autorizó visita para los hijos. -Gracias a Dios! le respondí, -yo te lo llevo seguro hermanita, cuanta con eso. Después seguimos conversando atropelladamente para aprovechar los escasos minutos que le dieron para hablar, como siempre ella con sus palabras que transmiten tanta energía, fuerza, fe y esperanza en un futuro mejor, eso no deja nunca de sorprenderme de ella, pienso… es de acero esta mujer.
-Rafaelito, vamos a ir a Barquisimeto a ver a tu mami. En su carita de niño se reflejó una alegría de esas que quisiéramos atrapar para siempre en una foto.
Partimos de madrugada hacia el penal Fénix-Uribana, con la esperanza a cuestas y el montón de bolsas con alimentos, agua, ropa interior y productos de aseo personal
Cuando te detienes frente a una cárcel sabiendo que dentro está tu ser querido el mundo se te hace trizas. Observas las paredes altas, las rejas, los alambres de púas, los guardias en las torres, se te sobrecoge el espíritu, te das cuenta que quienes están ahí están indefensos ante el poder del Estado. No puedo imaginar lo que estaba sintiendo Rafaelito sabiendo que ahí dentro en esa fortaleza anti escape estaba su mamá.
Tomados de la mano nos encaminamos hacia la entrada de la cárcel atravesando un amplio estacionamiento, ahí estaba una larga fila de hombres, mujeres y niños; las visitas a una cárcel son algo como surreal, es como estar en una pesadilla dentro de otra pesadilla.

Sol inclemente y un calor sofocante era lo que nos esperaba en la fila. El Fénix lo construyeron en la zona más árida del Estado Lara, donde el paisaje sólo son arbustos espinosos y cactus que luchan por mantenerse con vida en una tierra dura, rojiza y resquebrajada por el calor.
Dos horas esperamos bajo el sol larense para poder entrar al área de revisión. Mientras tanto trataba de distraer a Rafaelito contándole anécdotas, chistes, hablando de la TV, de cualquier cosa, con tal de mantenerlo distraído de las otras conversaciones que se daban a nuestro alrededor. Las personas que visitan a sus familiares siempre comparten sus historias en las visitas, y no todas son aptas para niños, creo que es inevitable que nazca una forma de empatía entre todos aquellos que tenemos algún familiar privado de libertad.
Por fin llegó nuestro turno la funcionaria custodia me pregunta a quien vengo a visitar y Rafaelito me interrumpe: -¡A mi mamá! A la Capitana Laided Salazar. Me sorprendió su reacción, porque generalmente es callado. La custodia cambió hacia una actitud más amable, la mayoría de las funcionarias de esa cárcel saben que mi hermana no es una delincuente más, ellas están conscientes que es una profesional odontóloga, saben que era militar, que es una presa política del gobierno y en el fondo, aunque no pueden demostrarlo la admiran y la respetan.
Ahí te revisan todo lo que llevas con una minuciosidad increíble y los custodios deciden que artículos y alimentos pasan y cuáles no pasan.
La humillación y el sometimiento es tu única defensa para lograr visitar a tu familiar, si dices algo o te quejas te sacan sin remordimiento y pierdes la visita.
Después que revisaron nuestras cosas nos tocaba otra fila, la de revisión corporal. Esa es exhaustiva, invasiva y degradante, a hombres y mujeres los desnudan y los obligan a saltar, agacharse, y en el caso de las mujeres a pujar y hasta abrirse los labios de la vulva.
Aunque los niños no se salvaron de la revisión me pasaron junto a él a un cuarto y solamente le inspeccionaron sus bolsillos. Gracias a Dios no lo sometieron a otro trauma adicional.
Pasamos por fin de ese punto y nos esperaban las máquinas escáner y de rayos X, otro control más, me pregunté en ese momento ¿si están estas máquinas para qué desnudan a las personas?
Caminar hasta la sala de visitas nos aceleraba más el corazón, no sé qué pensaría Rafaelito al ver a todas esas mujeres vestidas de rosado que se iban abrazando a sus niños, el llanto y la alegría mezclada era el ambiente que se respiraba; y justo ahí, pude identificar a mi hermana sentadita en una silla plástica con una custodia a su lado.
-Mira ahí está tu mamá. Corrió hacia ella y no tuve más remedio que apartarme y dejarlos encontrarse en ese abrazo infinito y eterno que se dieron luego de casi seis meses sin verse. Lloré, lloraron ellos, lloramos juntos.
Ese día entendí, que los besos de una madre en el rostro de su hijo son la presencia viva de Dios en la tierra… y quien aparta esos besos de un niño por ruines motivos no merece el perdón de Dios.
“Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos; más ¡ay de aquel por quien vienen! Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos.” Lucas 17: 1-2.
Laura Perez de Molina
Mi nombre es Juan Giraldo Ochoa,
soy un líder juvenil preso político recluido en el Sebin en Caracas que apoyaba los campamentos de los estudiantes en el 2014 y me encarcelaron acusándome de financiarlos.
Yo trabajaba en San Cristóbal, en la gobernación del estado Tachira, especificamente en el Despacho del gobernador Vielma Mora
El 19 de septiembre del 2014 me encontraba en mi oficina cuando el muchacho de recepción me dice: “Juan! lo buscan!” . Era una comisión del Sebin San Cristóbal, me preguntaron mi nombre, se los di y me dijeron “Tienes una orden de aprehensión del tribunal 6to de Control del área Metropolitana de Caracas”. Les dije: “como así? yo ni conozco la capital?”, me respondieron “colaboras o te colocamos los ganchos”, respondí: “colaboro porque soy inocente y aunque sé que en este país no hay justicia me presentare pero llamare a mi abogado”.
Me quitaron el celular y me trasladaron al Sebin de San Cristóbal, ahí me esposaron y dijeron: “Estas detenido”. Me tomaron fotos encapuchado, me reseñaron, llegó mi padre y hable con el. Los funcionarios le entregaron mis pertenencias, me metieron en un cuarto esposado y fuertemente custodiado.
Después me trasladaron encapuchado al aeropuerto de San Antonio y ahí me esperaría la fiscal pero todo el tiempo fue encapuchado
Encontrándome esposado en el avión yo pregunté a los funcionarios del Sebin porque viajaba encapuchado y respondieron que había peligro de un atentado. Me presentaron en el tribunal en Caracas el 23 de septiembre del 2014 y me imputaron cargos de conspiración a la rebelión junto a los jóvenes Lorenth Saleh, Gabriel Valles, Jhosman Paredes, Gregori Sanabria, Angel Betancourt y el alcalde Antonio Ledezma y mi juicio ya tiene 15 diferimientos.
Mí familia vive en San Cristóbal y vienen cada mes o cada 15 días, mi mamá tiene 5 hernias discales y viaja con sus problemas de salud para verme. Desde que estoy preso, he salido al sol solo 3 veces bajo fuerte custodia y vigilancia.
Soy la asilada venezolana Madoyma Martinez de Merino
Participaba en grupos y movimientos que trabajaban en la recuperación de la democracia de Venezuela y en una web por internet. Empece a ver que mis amigos y compañeros eran detenidos y yo empece a ser victima de persecución política.
Personas que se movían en la lucha me dicen que estoy en una lista de posibles detenciones, por lo que decido con mi esposo salir del país con mi hija de 9 años, momentos duros y tristes ya son decisiones que cambian el rumbo de tu vida para siempre

Por temor a ser detenida, mi esposo y mi hija caminaban ese pasillo largo dibujado con cuadros de colores y guardando distancia, yo iba detrás.
El vuelo se empezó a retrasar, yo tenia mucho miedo de que me fueran a detener y me enviaran a la cárcel, por lo que le empece a decirle a mi esposo, “si algo sucede, prométeme que te vas sin mi, que le daras a mi hija un mejor futuro lejos de tantas injusticias, si este es el precio que tengo que pagar lo acepto, pero no permitas que ella sea victima de este gobierno.” Y Asi lo hicimos y yo se lo seguía recordando en esas largas 8 horas de retraso del vuelo rumbo a Miami.
Luego de 8 horas de espera y de angustia en el aeropuerto, logramos abordar el avión y salimos a lo que seria nuestro nuevo destino, por la ventanilla veía como se iba alejando mi patria desde que era nina, atraz quedaban mis recuerdos mi familia, todo aquello con lo que crecí, lo que ame sin poder saber cuando podría regresar y recuperar todo aquello que perdia.
Oscar Lopez Colina.
El 7 de Agosto de 2013 a las 5:40 am, llegó a mi casa una Comisión de Contraiteligencia Militar con la misión de allanarla. Allí comenzó una larga y terrible lista de violaciones de Derechos Humanos en mi contra. El paso siguiente fue cerca del mediodía de ese día, cuando el presidente Maduro me acusaba, en cadena nacional de radio y televisión, de ser el “capo” y “zar” de la “mafia amarilla” (haciendo referencia al color del partido Primero Justicia), por lo cual ordenaba una inmediata orden de captura y prisión. Afortunadamente yo había podido escapar ese mismo día y me mantenía protegido y aterrorizado, atacado y perseguido con todo el poder del Estado Venezolano. A partir de allí, y por los siguientes 5 meses, se desató una guerra mediática en mi contra utilizando todos los medios que estan controlados por Estado para desacreditarme con falsas acusaciones, sin pruebas y sin ofrecerme la mas mínima posibilidad de defenderme. Mi única falta fue ser un trabajador social incansable, luchando con todas mis fuerzas en contra de un gobierno opresor que castiga a quien piense diferente.

Quisieron hacer un aniquilamiento moral sin precedentes violando mis derechos fundamentales a la libertad de expresión, a la protección de la libertad de conciencia, a la presunción de inocencia, a la discriminación de forma brutal y lo que es peor, a la posibilidad de tener un juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e imparcial y a la doble instancia judicial.
Por esas razones me considero victima de un Estado forajido, que persigue a gente seria y responsable utilizando los poderes que tienen secuestrados y las practicas mas oscuras que se conocen en la historia de nuestro país.
Han pasado dos años de ese acontecimiento que partió mi vida en dos, y puedo afirmar tristemente que en mi país aún no existe el Estado de Derecho ni institucionalidad. Fui víctima de una salvaje y atroz persecución por parte del Gobierno Nacional ordenada por el presidente Maduro y Diosdado Cabello, y ejecutada por la fiscal Luisa Ortega y su verdugo Franklin Nieves.
Abogado Eliecer Jimenez
El día 19 de Febrero de 2014, a las 9 AM me encontraba en la sede del diario El Carabobeño junto con decenas de personas de la sociedad civil preparándonos para participar en una concentración masiva para manifestar pacífica y constitucionalmente contra el régimen antidemocrático de Nicolás Maduro, poco antes de las 10 AM cuando los ciudadanos empezaban a agruparse fuimos atacados violentamente por la Guardia Nacional, quienes llegaron disparando y agrediendo. Pude observar como 3 jóvenes fueron violenta y arbitrariamente detenidos y golpeados en el proceso. Junto a varias personas decido acercarme en mi condición de abogado para mediar e intentar su liberación ya que no estaban cometiendo ningún delito, al hacerlo un coronel de nombre Aquiles Rojas Patiño ordena mi detención por el simple hecho de preguntar el porqué de la agresión contra los 3 jóvenes. Como defensor de DDHH me tocó vivir en carne propia el abuso y la arbitrariedad contra los derechos fundamentales. Posteriormente fui a diversos vejamenes, golpes y diversos agravios verbales mientras estuve recluido en un destacamento militar, dónde durante el primer día se nos impidió comer o ir al baño, durante los Tres días de arbitraria detención estuvimos incomunicados totalmente, no hubo presencia de ningún representante del ministerio público, defensoría del pueblo ni se nos permitió hablar con nuestros abogados. Posteriormente fui sometido a un proceso judicial absolutamente viciado saliendo en libertad el día 22 de Febrero de 2014 y del cual aún me mantienen con la libertad coartada; prohibición de salida del país entre otras restricciones. Al salir en libertad continúe mi trabajo en pro del respeto a los DDHH, luchando a nivel jurídico contra la represión gubernamental, en busca de la libertad de tantos estudiantes y personas de la sociedad civil quienes como yo eran víctimas de violaciones a sus DDHH; agresiones físicas gravísimas y la privación ilegítima de sus libertades. Esta lucha se mantiene hasta el día de hoy.