
Julio 21, 2018.- #LiberenAPedro, conocido mejor por su usuario Aereo Meteo. Ésta es la campaña que iniciaron nueve organizaciones que velan por el derecho a la libertad de información y expresión por Pedro Jaimes. Este hombre fue apresado por publicar un tuit en el que mostraba la ruta que llevaba el vuelo presidencial en mayo de este año. No solo fue privado de libertad, sino que fue desaparecido por varios días y sometido a torturas.
“Él es un muchacho que estaba pendiente de todo en la casa (…) Me duele mucho lo que está pasando porque no se lo merece. Él siempre estaba comprando, haciendo cola, comprando comida y mis medicinas, porque yo no lo puedo hacer”, exclamó Trina Jaimes, madre del tuitero que en redes sociales se identificó como @AereoMeteo.
Como parte de la campaña por la liberación de Pedro Jaimes, Espacio Público publicó una serie de materiales entre los que se encuentran videos de la madre con sus declaraciones. Una de las piezas denuncia el allanamiento arbitrario que la madre de Jaimes sufrió después de su detención.
“Con el allanamiento aquí se llevaron cosas que aquí no debieron llevarse. Prendas, sus anillos. El cuarto de Pedro me lo dejaron vacío. Cosas que se compró con su sudor. El trabajo de él era vender. Se le llevaron todas sus herramientas y hasta los lentes correctivos”, dijo Trina Jaimes.
La vida de los familiares de @AereoMeteo cambió cuando detuvieron al tuitero. Él compraba los alimentos y las medicinas en el hogar#LiberenAPedro
“Las organizaciones académicas, gremiales y de la sociedad civil que integramos la Alianza por la Libertad de Expresión, exigimos a la jueza Rumely Rojas que actúe como le exige la
ley y garantice los derechos humanos de Pedro Jaimes. Es responsabilidad de Rojas, como funcionaria a cargo del Tribunal Tercero de Control del Circuito Penal del estado Miranda, la situación de Jaimes y las consecuencias que se deriven de continuar arbitrariamente detenido”. Así empieza el comunicado que firman las nueves organizaciones.
A Jaimes lo presentaron en tribunales el 12 de mayo, y ese día el Sebin lo trasladó a un lugar desconocido. Desde esa fecha y hasta el 15 de junio, el tuitero estuvo desaparecido. Durante esos 33 días no hubo noticias sobre su paradero.
El 15 de junio, Pedro Jaimes llamó a su familia y les notificó que fue encarcelado en El Helicoide, una instalación del Sebin, en Caracas, sitio de reclusión conocido por sus condiciones degradantes y denuncias por violaciones de derechos humanos. Todavía no existe reconocimiento oficial de la detención de Pedro Jaimes, ni se le permite ver por familiares y abogados.
Jaimes está encarcelado junto con otros 10 detenidos en un espacio de cuatro por cinco metros. No tiene acceso a luz solar, recibe poca comida y las condiciones de salubridad son precarias.
Según la organización Espacio Público el hombre recibió golpes para revelar sus contraseñas de redes sociales y a consecuencia de ello tiene fracturada la costilla derecha. El tuitero sufre desmayos, dolores agudos, y tiene dificultad para conciliar el sueño, sin embargo, no cuenta con atención médica adecuada.
Espacio Público ha solicitado la juramentación para la defensa del creador de la cuenta Aereometeo, per el Tribunal Tercero de Control lo negó.
“Pedro Jaimes está criminalizado por compartir información de alcance e interés público en ejercicio de su derecho humano a la libre expresión. Jaimes es víctima de una arremetida estatal ilegítima y desproporcionada que revela los niveles de ensañamiento contra una dinámica propia de cualquier sociedad democrática, base para la contraloría y la participación: la libre circulación de información”.
Así lo exponen las organizaciones Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-Ucab), Comité por una Radiotelevisión de Servicio Público, Dirección de Publicaciones de la Ucab, Espacio Público, Expresión Libre, Instituto de Investigaciones de la Comunicación, Ininco UCV, Revista Comunicación del Centro Gumilla, Ser Investigación y Comunicación y Un Mundo Sin Mordaza.