
Miami 10/14/2024 El número de migrantes que cruzan por el Tapón del Darién con rumbo a Estados Unidos ha vuelto a tener un importante repunte en septiembre, tras un descenso en los últimos meses. Según un informe de Refugees International, la atención a estas personas es cada vez más limitada. Los venezolanos, que desde 2022 han liderado esta migración, siguen engrosando los cruces tras los controvertidos comicios presidenciales en su país.
“La represión a raíz de las elecciones del 28 de julio de 2024 en Venezuela ya ha conducido a un aumento de la emigración”, indicó Refugees International en su informe compartido con The Associated Press. La organización realizó una investigación en estaciones de recepción en Panamá y Costa Rica, entrevistando a decenas de migrantes. Más de medio millón de migrantes cruzaron el Darién en 2023, una cifra récord, y más del 65% de ellos fueron venezolanos.
El gobierno del presidente José Raúl Mulino, que asumió el 1 de julio, prometió frenar esta migración cerrando con alambre de púas varios puntos de acceso a la selva y poniendo en vigor un programa de repatriación con ayuda de Estados Unidos. Sin embargo, el plan no se ha aplicado a los migrantes venezolanos debido a la suspensión de relaciones entre Panamá y Caracas. Hasta el 7 de octubre, 277.939 migrantes habían cruzado por el Darién, un 36% menos respecto al mismo periodo de 2023, pero en septiembre se registró un aumento notable, con 25.111 migrantes cruzando, un 51% más que en agosto
Ver esta publicación en Instagram
Este artículo pertenece a Venezuela Awareness, se autoriza su reproducción parcial o completa siempre que se respeten los créditos.
Para mantenerte al tanto en todo momento del acontecer diario de la inmigración venezolana síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @VenezuelaAF | @raicesvenezolanasmiami
Twitter: @VenezuelaAF | @RaicesVMiami
Facebook: Venezuela Awareness Foundation
Gettr: @VenezuelaAF | @raicesvenezolanasmiami
Youtube: @VenezuelaAF
Tiktok: @raicesvenezolanasmiami