
Mayo 06, 2018.- “Los Estados son los primeros responsables de la seguridad de los periodistas y están fallando”, dijo César Ricaurte, presidente de Fundamedios en un foro en Miami
El pasado jueves 3 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, fue oportuno para denunciar y alertar las graves amenazas a las que se enfrentan los comunicadores en América Latina; y es que es una región donde cunde la violencia y gobiernos autoritarios que tratan de impedir el buen ejercicio de esta profesión.
En un foro que se llevó a cabo en Miami (Estados Unidos), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) junto a otras entidades del periodismo y de derechos humanos alertaron sobre las crecientes restricciones al periodismo en países como Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
“Los Estados son los primeros responsables de la seguridad de los periodistas y están fallando. Esto no es aceptable”, manifestó César Ricaurte, presidente de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), al mismo tiempo en que explicó que en países autoritarios todo empieza con una estrategia de polarización, de insultos y acosos, hasta arrinconarla premiando a los medios amigos y comprando y asfixiando al resto hasta extinguirlos.
Aunque en muchos países del mundo los profesionales de los medios de comunicación son perseguidos y amenazados, en la región latinoamericana los peligros parecen ser más numerosos, ya que además de los excesos de autoritarismo de los distintos gobiernos, los periodistas se enfrentan a los ataques del crimen organizado.
Para leer la nota completa haga click aquí