
El texto de más de 300 páginas muestra la Constitución con ilustraciones del Libertador Simón Bolívar y del fallecido exmandatario Hugo Chávez. Lila Vega, vocera de la ONG Red de Padres y Representantes, aseguró que esta iniciativa tiene un carácter “ideológico y adoctrinará” a los niños. Destacó que en una de las páginas está impresa la consigna política “hoy tenemos patria” del partido de gobierno del Partido Socialista Unido de Venezuela.
La vocera de Red de Padres y Representantes expresó que no está en contra del estudio de la Carta Magna, pero que los niños “pueden aprender las normas del país sin proselitismo político”. Dijo que la Constitución es un símbolo de todos los venezolanos, por lo que debería ser “neutro” y sin representaciones de ningún partido, porque “somos todos los venezolanos que estamos bajo esta ley”.
La directora de Fenasopadres, Nancy Hernández de Martín, considera esta iniciativa como “un intento más del gobierno de meterse a politizar la educación de los niños venezolanos”. Recordó que recientemente hubo otro “intento” del Ejecutivo “contra una educación libre”, mediante la resolución 058 que pretendía la participación de la comunidad dentro de las escuelas.
Hernández coincide con Vega, en cuanto a que es contradictorio que en las escuelas se reparta una Constitución “ideologizada”, que a la vez consagra en su artículo 102: “La educación es un servicio público y está fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento”.
Ambas representantes concuerdan en que el dinero que se invirtió en imprimir 5 millones de textos “hubiese servido para mejoras de sueldo del personal o para dotar a más escuelas en el mantenimiento de instalaciones, pupitres, pintura y hasta lápices”, expresó Vega.
La ministra de Educación, Maryann Hanson, expresó durante un acto de gobierno el pasado miércoles que “ya es un disco rayado el cuento de que los libros adoctrinan. Ellos pretenden que no se cuente la historia inmediata del país: que existen Mercal, Pdval, CDI y los logros en la educación. No tenemos por qué ocultar lo que ha pasado”.
El uso de esta constitución infantil “no es obligatorio”
Según declaró la titular de la cartera de Educación, “no es obligatorio” el uso de esta Constitución en las aulas de clases y dependerá de los docentes. Sin embargo, la directora de Fenasopadres explicó que duda sobre las fortalezas de los profesores para cuestionar este texto en sus horas de clases, porque “en este momento existe una política de amenaza a los docentes de las escuelas oficiales. Están sometidos a lo que diga el gobierno”.
Hernández aseguró que hasta ahora realizan reuniones con sectores educativos y sociedad de padres y representantes para levantar un pronunciamiento y un plan de acción en los próximos días en el que “se alertará a los docentes, padres y familias sobre el cambio que pretende hacer el gobierno en la educación de los niños”.